Determinación de la potencia ciclista en el umbral
En lo últimos años la tecnología
aplicada al ciclismo ha avanzado a pasos de gigante, desde los
primeros medidores de frecuencia cardiaca y ciclocomputadores, allá
por los años 80 que nos permitían controlar un número limitado de
variables casi todas a nivel interno, hasta los actuales medidores de
potencia (potenciómetros) que tratan de registrar las variables de
un trabajo predominantemente externo (potencia) normalizándolo para
unas condiciones externas cambiantes, como pasa en el ciclismo donde
la orografía del terreno y las condiciones climáticas condicionan
el rendimiento ciclista.
De esta manera
se ha conseguido una herramienta de control y análisis de la carga
de trabajo en el ciclismo muy eficiente, como fusión de las
variables externas (potencia) y las internas, dadas en su mayoría
por el registro de la frecuencia cardiaca, que de momento es el único
parámetro interno fiable que podemos registrar en condiciones de
campo de manera funcional. Dado que en el ciclismo sobre todo de
ruta, el punto en donde aparece el umbral anaeróbico es un factor
de rendimiento mejorable y entrenable, ya que se trata de aumentar
ese valor con respecto al Vo2 max o incrementar el tiempo que podemos
mantener esa intensidad; se hace muy interesante saber que potencia
desarrollamos en ese punto y cuanto tiempo la podemos mantener.
Al menos teóricamente, la mejor manera de determinar la potencia umbral, o umbral funcional de potencia sería realizar un test en condiciones de laboratorio midiendo los parámetros: potencia, frecuencia cardiaca y toma de lactato (opcional).
Al menos teóricamente, la mejor manera de determinar la potencia umbral, o umbral funcional de potencia sería realizar un test en condiciones de laboratorio midiendo los parámetros: potencia, frecuencia cardiaca y toma de lactato (opcional).
Tanto para
corroborar los datos obtenido en el laboratorio como si queremos
obtener una valor referencia de la potencia umbral existe la
posibilidad de realizar un test de campo sencillo, utilizando un
medidor de vatios junto a un medidor de frecuencia cardiaca en el que
podamos almacenar los registros. (muchos medidores de vatios de gama
media-alta) ya traen incorporada la función de pulsómetro.
Para el
desarrollo del test se elige una subida larga y mas o menos con un
porcentaje constante en torno al 5-7%, que pueda ser superado a la
máxima intensidad sostenible en un tiempo superior a los 20 min. y
no más de 30 min. (lo ideal sería registrar un
parcial de 20
min justos a máxima intensidad sostenible en la subida elegida. Como
datos más relevantes tomaríamos: distancia recorrida, watios
medios, watios máximos, pulso medio y máximo, percepción personal
del esfuerzo realizado y el peso corporal la mañana de la prueba
justo al levantarse, esto último como valor de referencia cara a
futuros tests, para comprobar como evoluciona la potencia relativa.
Los watios medios resultantes serán el dato más importante de cara
a determinar la potencia en el umbral, valor que multiplicaremos por
el coeficiente 0,95, siendo el guarismo resultante nuestro umbral.
Por ejemplo, en el caso de que los watios medios de la subida fueran
295, al multiplicarlos por 0,95 nos daría un valor de 280,2 para la
potencia registrada en el umbral.
Referencia
César CastroLicenciado en INEF
Publica un comentario